María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, señaló a Ana Gabriela Guevara como la responsable por el registro como neutrales de los clavadistas mexicanos en la Copa del Mundo de Guadalajara, ya que la extitular de la Conade apoyó a Kiril Todorov y provocó el desconocimiento de la Federación Mexciana de Natación (FMN).
El problema en los deportes acuáticos tiene varios años y la principal consecuencia ha sido el retiro de becas y estímulos a los atletas, pero la incapacidad para crear una nueva organización que sea reconocida por World Aquatics deja a los deportistas indefensos una vez más.
Un nuevo desconocimiento de World Aquatics a la FMN en noviembre pasado provocó que desde inicios de 2025 los atletas mexicanos compitan como neutrales, es decir, que no podrán usar su bandera ni escucharán el Himno Nacional en caso de ganar una medalla de oro.
Te podría interesar
- PASÓ POR ALGO SIMILAR
Rommel Pacheco, director de Conade, se resiste a que los clavadistas mexicanos no tengan su bandera e himno en la Copa Mundial: “No lo voy a permitir sobre ningún atleta”
- PACHECO LO VIVIÓ EN 2016
Los clavadistas mexicanos competirán en la Copa del Mundo de Guadalajara con bandera neutral y sin Himno Nacional por no tener federación
Esto aplicará en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados que se disputará en Guadalajara del 3 al 6 de abril próximos.
“Es muy claro, no estamos engañados, la Federación Mexicana de Natación está expulsada de la World Aquatics, por lo tanto, para no quitarle los derechos a los atletas, todos aquellos que tengan algún problema con su federación tienen que participar así, sin nacionalidad", dijo Alcalá.
CULPABLE
”Debemos ser muy conscientes del tema, que si estamos así es por quien estuvo ostentando el cargo de la federación (Kiril Todorov) y también porque la administración pasada de la Conade (Ana Guevara) lo estuvo apoyando, lo cual hizo un retraso y nos ha puesto en una situación delicada”, declaró Alcalá.
“Estamos haciendo lo propio, hemos de reconocer también que todos estamos en la misma sintonía para que los atletas puedan competir bajo el nombre de nuestro país, que es para ellos sumamente importante. No hay que entrar en pánico y estamos buscando una solución antes del evento”, precisó Alcalá.
México competirá con 14 clavadistas en esta primera fecha de la Copa del Mundo, pero ninguno está registrado con su bandera, sino como atleta neutral, lo mismo que los rusos y bielorrusos, aunque en su caso se debe a la guerra con Ucrania.
PROTECCIÓN
A principios de 2023, World Aquatics desconoció a la FMN por problemas del entonces presidente, Kiril Todorov, protegido de Ana Guevara durante su gestión en la Conade, y quien fue acusado de peculado por el desvío de más de 155 millones de pesos.
Esto llevó a que WA nombrara un Comité Estabilizador para México y sus disciplinas acuáticas, lo cual Ana Guevara Espinosa usó para despojar a los deportistas de sus becas deportivas.
Luego de varios meses de estar a la deriva, en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y con numerosas demandas contra la Conade para el restablecimiento de sus apoyos económicos, la FMN fue expulsada el pasado 23 de noviembre por World Aquatics, que creó otro comité para establecer una nueva organización.
La decisión, anunciada durante una reunión del Consejo Directivo del organismo, obliga a México a crear una nueva federación que supervise los deportes acuáticos en el país. Algo que no ha ocurrido pese a la promesa de Rommel Pacheco, nuevo director de Conade.
Para garantizar la representación de los deportistas mexicanos en instancias internacionales, la World Aquatics creó un Comité de Reconocimiento encabezado por María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, acompañada de Guillermo Cortés, la doble medallista olímpica Alejandra Orozco, el nadador Jorge Iga y Maureen Croes, presidenta de Panam Aquatics, pero eso no ha ocurrido y en los registros para la Copa del Mundo de Guadalajara los atletas mexicanos aparecen sin su bandera nacional y como neutrales.