ENTRETENIMIENTO

Nueva controversia en torno a "Emilia Pérez": uso de inteligencia artificial para mejorar voces genera críticas
Miércoles 22 de Enero de 2025
ESTRENO EN MÉXICO

Nueva controversia en torno a "Emilia Pérez": uso de inteligencia artificial para mejorar voces genera críticas

En una entrevista, el experto en audio Cyril Holtz, y quien participó en la película, confirmó la utilización de la inteligencia artificial en la película, la cual aborda temas como el crimen organizado y las desapariciones forzadas en México

Créditos: EFE
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La película musical "Emilia Pérez", que aborda temas como el crimen organizado y las desapariciones forzadas en México, ha generado críticas desde su estreno en el Festival de Cannes, especialmente por el acento en español de la actriz y cantante Selena Gómez, controversias a las que ahora su suma el uso de inteligencia artificial para mejorar las voces de los histriones.

En una entrevista realizada en mayo del 2024, el experto en audio Cyril Holtz, y quien participó en la película, confirmó la utilización de la inteligencia artificial en las partes musicales, especialmente en las escenas de la protagonista Karla Sofía Gascón

“Sí, entonces esto solíamos ser más precisos, una tecnología de clonación de voz en aprendizaje automático. Esta elección se hizo muy temprano, muy enamorado de la filmación, originalmente lo propuse, pero como un plan b, es decir, obviamente todos esperábamos que todo lo podían cantar las actrices”, dijo. 

“En el caso de Karla Sofía sí fue más complicado porque realmente había partes del campo que eran extremadamente difíciles, particularmente porque ella ya había hecho su transición y había registros que ya no eran accesibles para ella”, agregó

Entre las críticas que ha generado esta película, cuya trama principal es el cambio de género de un capo de la droga, es la forma en que se retrató el narcotráfico en México, la desaparición de personas y el acento de las actrices en sus diálogos en español.

En una entrevista, por la presentación de la cinta en México, el director francés Jacques Audiard comentó que “Emilia Pérez” “es una realidad interpretada, nunca tendría la pretensión de conocer México como (los mexicanos), en todo caso, aprendí más sobre México de lo que antes ya sabía”.

“Yo escribí muchísimo y tuve muchísimo cuidado, no tenía ganas de ofender a los mexicanos, de herir a nadie. Al contrario, me parece que el canto suaviza las cosas, el canto permite que hablemos de cosas que nos cuestan trabajo”, sostuvo frente a las críticas que ha recibido la cinta que se estrena este jueves 23 de enero en México.

De acuerdo con medios británicos, en la película “The Brutalist”, protagonizada por Adrien Brody, también se habría utilizado inteligencia artificial para mejorar los acentos en los diálogos hablados en húngaro. 

Con información de EFE.