EU

Trump presume que Colombia "pidió perdón" tras amenaza de aranceles por rechazar vuelos de deportación
Miércoles 29 de Enero de 2025
MIGRACIÓN EN EU

Trump presume que Colombia "pidió perdón" tras amenaza de aranceles por rechazar vuelos de deportación

El pasado fin de semana, el gobierno de Colombia rechazó recibir unos vuelos con deportados, por lo que el presidente estadounidense Donald Trump ordenó imponer aranceles a los productos del país latinoamericano

Créditos: Red social X Gustavo Petro
Escrito en EU el

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que Colombia "pidió perdón" de manera "intensa" sólo una hora después de que este ordenara imponer aranceles del 25% al país latinoamericano por rechazar unos vuelos de deportación de migrantes.

Trump hizo esas declaraciones durante un discurso este miércoles en la Casa Blanca en la que se mostró victorioso tras una crisis sin precedentes en la relación con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en Latinoamérica durante décadas y gran receptor de ayuda, incluida militar.

"Colombia nos pidió perdón intensamente sólo una hora después de que dijera que iban a pagar con aranceles como nadie nos había pagado antes", relató Trump, visiblemente orgulloso.

La razón por la que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el domingo recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, fue porque los pasajeros, esposados de manos y pies, no estaban recibiendo un "tratamiento digno", según dijo.

Trump insistió hoy en que los deportados eran todos criminales, algo que ha rechazado de lleno el gobierno colombiano.

"Hablamos sobre eso y les dije que no vamos a quitarles las esposas. Esa gente que está en esposas son asesinos, son narcotraficantes, son violadores, son gente muy peligrosa. Hacen que nuestros criminales parezcan gente muy agradable", dijo Trump.

Pese a sus palabras, Trump terminó el relato de lo ocurrido diciendo que "aprecia" al pueblo de Colombia y que son "gente maravillosa", y que valora mucho que el gobierno de Petro acabase retirando esa "retórica dura".

Sin embargo, avisó de que su administración no se detendrá ante la retórica dura de otros países y reiteró su promesa de que deportará a "todos" los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos provocó gran tensión con intercambio de órdenes de aranceles.

Ante la negativa de recibir los aviones por parte de Petro, Trump reaccionó anunciando la imposición de aranceles del 25% a Colombia y advirtió que en una semana subirían al 50%, además de revocar visados; mientras que, en respuesta, Petro ordenó elevar los aranceles de importaciones estadounidenses en un 25%.

Esos aranceles habrían afectado especialmente a Colombia, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de ese país, mientras que Colombia ocupa el puesto 23 en la lista de socios estadounidenses.

Entre los principales productos que exporta el país latinoamericano a su aliado se encuentran petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café y flores. A su vez, es un importante importador de maíz estadounidense.

Tras varias horas de tensión diplomática, ambos países anunciaron por la noche del domingo una resolución del conflicto.