EU

Aumenta la incertidumbre entre empresas estadounidenses por los aranceles de Trump
Martes 4 de Marzo de 2025
COSTOS ADICIONALES

Aumenta la incertidumbre entre empresas estadounidenses por los aranceles de Trump

Aunque el anuncio de este martes añade algo de claridad, no es el final de la historia. Trump ya ha prometido aranceles adicionales a la Unión Europea e investigaciones sobre las importaciones de cobre y madera

Créditos: EFE
Escrito en EU el

Reuters.- Los ejecutivos de empresas han estado en el limbo en lo referente a los fluctuantes planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer grandes aranceles desde que asumió el cargo en enero. El anuncio del martes no pone fin a esa incertidumbre.

Trump anunció el martes que impondrá aranceles del 25% a los dos mayores socios comerciales del país, Canadá y México, una medida que los economistas prevén que aumentará los costos para las empresas estadounidenses que soportarán el costo de esos aranceles.

La perspectiva de grandes gravámenes a las importaciones extranjeras ha dominado los debates de las empresas estadounidenses este año. Desde principios de 2025, más de 750 de las mayores empresas de Estados Unidos han tratado el tema en eventos para inversores o en conferencias telefónicas sobre resultados, según datos de LSEG.

En las últimas semanas, algunas empresas se apresuraron a adelantarse a los aranceles con pedidos anticipados de bienes, pero los ejecutivos han estado hasta ahora adoptando un enfoque de esperar y ver qué pasa con las inversiones y los gastos, ya que Trump ha alterado sus planes para los aranceles varias veces desde que volvió a asumir el cargo.

Aunque el anuncio del martes añade algo de claridad, no es el final de la historia. Trump ya ha prometido aranceles adicionales a la Unión Europea e investigaciones sobre las importaciones de cobre y madera que se traducen en gravámenes sobre esos bienes. Además, otras naciones han prometido represalias tras intentar negociar con Trump, lo que podría amenazar aún más el comercio mundial.

"La incertidumbre continúa", dijo David Young, ejecutivo de Conference Board, un grupo empresarial global. "Hay decisiones que se posponen y retrasan (...) hay mucho grado de parálisis".

Los ejecutivos han intentado tranquilizar a los inversores diciéndoles que podrán mitigar o traspasar los costos adicionales, pero algunos también han expresado su frustración por los numerosos cambios de política de la Casa Blanca.

"En cuanto a los aranceles, creo que sus conjeturas son tan buenas como las mías. Las cosas siguen cambiando día a día", dijo Hilton Schlosberg, codirector ejecutivo de Monster Beverage, a los analistas en una conferencia sobre resultados de la empresa celebrada el 27 de febrero.

Minar la confianza

La incertidumbre ha minado la confianza empresarial y de los consumidores en las últimas semanas, después de mejorar inicialmente tras la reelección de Trump. El índice ISM manufacturero, un importante índice de la confianza de los fabricantes, mostró un fuerte repunte de las expectativas de inflación en febrero, y los proveedores citaron los aranceles en numerosas ocasiones.

La confianza de los consumidores estadounidenses cayó a su nivel más bajo en ocho meses en febrero al dispararse las expectativas de inflación. Los grandes minoristas Walmart y Lowe's advirtieron de la ralentización de la demanda.

En el primer mandato de Trump, se concentró en combatir lo que su gobierno consideraba un comportamiento depredador de China en el mercado comercial mundial. Ya ha impuesto un arancel del 20% sobre los productos chinos y está amenazando con tasas de entrada portuaria a los buques construidos en China.