EFE.- El abogado Wilfredo Robles, representante jurídico de Pedro Castillo, denunció un empeoramiento de las condiciones de detención del expresidente peruano durante sus reuniones de esta semana en Ginebra con responsables del Grupo de Trabajo de la ONU para las Detenciones Forzadas, que estudia el caso desde 2023.
"El trato es cada vez peor y al parecer es una represalia precisamente por la presente petición al Grupo de Trabajo", indicó a EFE el abogado, quien subrayó que Castillo no está recibiendo atención médica adecuada y sufre en ocasiones castigos o es amenazado con dejar de recibir visitas familiares en prisión.
Según Robles, el hecho de que los expertos de Naciones Unidas estén tratando el caso ha motivado que las autoridades peruanas hayan acelerado el proceso contra Castillo, ya que anunciaron recientemente que el juicio contra el expresidente comenzaría el 4 de marzo.
Te podría interesar
"Es una maniobra deliberada para tener una condena antes de que se pronuncie el Grupo de Trabajo" de la ONU, aseguró el letrado.
Este grupo de expertos —cuyas decisiones no son vinculantes— está formado por cinco juristas, actualmente esta presidido por el neozelandés Matthew Gillett y estudia a petición de las defensas si determinados detenidos, procesados o condenados en todo el mundo han sufrido detención arbitraria y sin fundamentos jurídicos, en ocasiones por motivos políticos.
El abogado de Castillo defiende que en este caso el Grupo de Trabajo podría pronunciarse a favor del expresidente, dado que el delito de rebelión del que se le acusa "implica un alzamiento de armas que no ocurrió".
"No existe delito por pronunciar un discurso, por muy incómodo que éste pueda resultar", subrayó en alusión a los hechos del 7 de diciembre de 2022 el abogado, quien confía en que el Grupo de Trabajo pueda emitir su dictamen en los próximos meses.