MÉXICO

Comisionados de Infonavit reciben hasta 90 mil pesos no auditables por sesión, denuncian PT y Morena
Lunes 13 de Enero de 2025
CÁMARA DE DIPUTADOS

Comisionados de Infonavit reciben hasta 90 mil pesos no auditables por sesión, denuncian PT y Morena

El coordinadort del PT recordó que “la última reforma al Infonavit fue después de 1972, año de su fundación, fue 1992 y esta es la que está vigente”

El diputado morenista Pedro Haces en conferencia de prensa
El diputado morenista Pedro Haces en conferencia de prensaCréditos: Captura de pantalla
Escrito en MÉXICO el

El coordinador del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flores, aseguró que en los últimos 32 años, los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cobran de 60 a 90 mil pesos mensuales por sesión sin auditar.

“Hacen sesión cada mes y les pagan por cada una de 60 a 90 mil pesos a cada consejero y se aprobaron que no fueran auditados", aseguró.

En conferencia de prensa, justificó la necesidad de reformar, pero de manera profunda la Ley del Infonavit, porque “no hay duda de que ahí hay mucha corrupción”.

“Los representantes de los trabajadores y de los empresarios tenían ingresos de 700 mil pesos. No hay quién los supervise, pues entonces sí se requiere una reforma profunda”, enfatizó.

Sandoval Flores recordó que “la última reforma al Infonavit fue después de 1972, año de su fundación, fue 1992 y esta es la que está vigente”.

“Prácticamente, le quitó todas las facultades de construcción, de vigilancia, de vivienda al Infonavit y que era su principal función y se convirtió solamente en un esquema de financiamiento”, destacó.

Actualmente, la Comisión de Vigilancia del Infonavit es un órgano tripartita integrado por nueve miembros: tres a propuesta de los representantes del Gobierno Federal, tres a propuesta de los representantes de los trabajadores y tres a propuesta de los representantes patronales ante la Asamblea General.

Pedro Haces Barba, diputado coordinador de operación política del Grupo parlamentario de Morena, celebró como dirigente obrero, que con la reforma al Infonavit, “van a desaparecer que las direcciones de los sectores”, en esa institución.

“No es posible que hubo momentos que directores sectoriales empresariales, como obrero, tengan 750 mil pesos de sueldo”, subrayó. Haces Barba recordó que “con el presidente Andrés Manuel López Obrador se logró con Carlos Martínez Velázquez, director anterior del Infonavit que fueran 350 mil pesos”.

“Hoy eso tenemos que acabarlo, porque hay necesidades primarias y prioritarias como es que los trabajadores no sigan pagando esos precios estratosféricos que sólo benefician a unos cuantos”, afirmó.

El también líder sindical dijo que “esos enjuagues históricos que han tenido con el sector obrero para definir quiénes son los que tienen que construir las viviendas, se va a acabar”.

Sobre los créditos del Infonavit, el coordinador del PT explicó que este lunes, Octavio Romero Oropeza detalló en reunión privada con diputados de la autodenominada 4T que “ahora hay 6.2 millones de créditos de vivienda”.

“De esa cifra, 4.2 millones son totalmente lesivos para los derechohabientes. De esos, dos millones, en lugar de bajar su crédito, suben cada año, porque se atrevieron a ponerle que se actualizaba con el incremento a la inflación, son impagables”, enfatizó.

Temas