Carlos Loret, junto a Denise Dresser, Carolina Hernández, Héctor Aguilar Camín, Lorenzo Córdova y Jesús Silva-Herzog Márquez, analiza la crisis democrática global y el ascenso de líderes autoritarios elegidos democráticamente, destacando cómo estos gobernantes capturan instituciones y debilitan contrapesos.
En esta mesa, analizaron también la relación México-EU, el impacto del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum a la que, coinciden, le falta una estrategia diplomática clara, ya que la mandataria mexicana ha proyectado una imagen de firmeza México sigue cediendo ante las presiones de Trump, especialmente en temas migratorios y económicos.
En materia de seguridad, los analistas coinciden en que, a diferencia del ámbito político, en el de seguridad Sheinbaum ha establecido una separación con el gobierno anterior y su política de "abrazos, no balazos".
Te podría interesar
Finalmente, se criticó la falta de un plan de cooperación con Washington, la incoherencia entre el discurso nacionalista y la necesidad de atraer inversiones, y los riesgos que enfrenta México en la renegociación del T-MEC ante un Trump con mayor poder para afectar al país.