El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibió 399 piezas arqueológicas que fueron recuperadas a través de la embajada mexicana en Francia, los consulados en Chicago, Dallas y Nueva York, en Estados Unidos, y los de Montreal y Vancouver, en Canadá.
El INAH informó que las piezas culturales fueron entregadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) gracias al trabajo conjunto entre el gobierno de México y sus representaciones en otros países, mediante la cooperación, incautaciones, detención de subastas y negociaciones con instituciones académicas y museos.
Especialistas del INAH aseguraron que los dictámenes realizados a las piezas confirman que tuvieron su origen en el área maya, el occidente del país, la costa del Golfo, el Altiplano Central y el centro de Oaxaca.
Te podría interesar
El periodo en el que fueron elaboradas va del año 200 D.C. y el 900 D.C., según la datación de los dictámenes. Dichas piezas son ollas de barro, figuras antropomorfas y zoomorfas, así como un candelero de doble cámara.
En diciembre del año pasado, Ken Salazar, entonces embajador de Estados Unidos en México, encabezó la ceremonia de entrega-recepción de siete piezas culturales, entre ellas una estatua de Santa Rosa de Lima.
En ese evento, Salazar aseguró que en los últimos años el gobierno estadounidense ha devuelto a México más de 10 mil piezas culturales.