MÉXICO

Ríos Farjat propone que el pleno de la SCJN evalúe a los aspirantes inscritos en el Comité del PJ tras su desintegración
Martes 28 de Enero de 2025
ELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS

Ríos Farjat propone que el pleno de la SCJN evalúe a los aspirantes inscritos en el Comité del PJ tras su desintegración

Por medio de un oficio dirigido a la presidenta de la Corte, la ministra advirtió que hay riesgo de inequidad en la contienda por la tombolá que realizará el Senado

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propuso este martes a la ministra presidenta Norma Piña Hernández que el pleno del máximo tribunal asuma las tareas que habían sido encomendadas al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación y cuyos miembros renunciaron ayer, y así sean quienes evalúen a los aspirantes inscritos ante dicha instancia.

A través de un oficio dirigido a la ministra Piña Hernández, Ríos Farjat señaló que la Corte debe realizar las funciones del comité al ser el órgano encargado de la postulación de candidatos a jueces, magistrados y ministros.

Aseguró que enviar a los candidatos directo a la llamada tómbola impactaría en la legitimidad del proceso, en la seguridad jurídica, se vulneran los derechos de los aspirantes y "agudiza la incertidumbre en torno a la reforma judicial".

Los cinco integrantes del comité del PJF que nombró el pleno de la Corte renunciaron al encargo este lunes tras la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de autorizar al Senado a asumir sus funciones.

El Comité de Evaluación del PJF se encontraba en pausa desde el 7 de enero, en cumplimiento con una suspensión definitiva otorgada por un juez federal y que no fue acatada por los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

La ministra Ríos Farjat se refirió a que la SCJN "ha enfrentado diversos dilemas constitucionales relacionados con la implementación de una reforma judicial apresurada", como la renuncia de todos los integrantes del comité de evaluación.

La ministra aseguró que la suspensión definitiva del juez federal estaba dirigida al comité, por lo que no hay impedimento legal para que los ministros continúen con el proceso de evaluación de los aspirantes a diversos cargos judiciales.

Además, también propuso que se ordene a la Escuela Federal de Formación Judicial a "realizar de inmediato" el examen de conocimientos a los aspirantes, para entregar las listas de las candidaturas idóneas a más tardar el 7 de febrero.