Este jueves, en Chihuahua, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Titulares de las Secretarías de Finanzas, bajo el lema "Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social", que tiene como objetivo principal definir los planes de trabajo para el año 2025.
En este espacio, se abordan temas clave relacionados con la gestión de los ingresos y los gastos, así como con la transparencia en el manejo de los recursos públicos, buscando fortalecer la eficiencia fiscal y promover un manejo responsable de los fondos públicos en todos los niveles de gobierno
La gobernadora Maru Campos subrayó que el presupuesto debe dirigirse a proyectos que generen un impacto positivo en la población y que, gracias a la disciplina financiera, su administración ha logrado avanzar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, a pesar del crecimiento económico impulsado por el fenómeno del nearshoring.
Te podría interesar
“Siempre podemos manejar de una mejor manera los recursos que la población nos otorga a través de los impuestos, de los derechos, de los aprovechamientos, siempre podemos como gobierno, decirles aquí está el dinero que me entregaste trasladado en llenar tus demandas y necesidades”, indicó.
Por su parte, el secretario de Hacienda de Chihuahua, José de Jesús Granillo, resaltó que el encuentro permitirá analizar y discutir las mejores prácticas para mejorar la eficiencia recaudatoria en todos los niveles.
“La gestión de los recursos públicos es clave para asegurar que cada peso se utilice de manera eficaz, con el mayor impacto posible en beneficio de la sociedad”, expresó Granillo.
Durante el evento, también estuvo presente el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, quien destacó el compromiso de su institución con el fortalecimiento de las finanzas estatales en México. Además, participaron representantes de las secretarías estatales de finanzas, incluyendo 15 titulares de distintas entidades del país.