El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila ,explicó que la bancada de Morena se declara en alerta ante “los embates o medidas unilaterales de Estados Unidos”.
“La mayoría legislativa está en alerta, se declara en sesión permanente”, expresó.
Entrevistado luego de la participación de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, refrendó su respaldo absoluto a las medidas que adopte la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te podría interesar
“La presidenta tiene mucha claridad sobre los planes concretos que deben implementarse en el caso de que mañana se apliquen políticas en detrimento de nuestra economía, como los aranceles", aseguró.
Monreal Ávila consideró que “lo vamos a superar, nos da tranquilidad su aplomo de la presidenta Claudia Sheinbaum, su cautela y su prudencia”.
“Le hemos dicho a la Secretaría de Gobernación que la mayoría del Poder Legislativo estamos listos para acompañarla en las decisiones que nos correspondan para defender al país, la independencia de México, nuestra soberanía y defender a los mexicanos que están siendo repatriados en el exterior”, destacó.
El líder de Morena dijo que tiene “tranquilidad en torno a las acciones del gobierno de Estados Unidos porque hay plan A, B y C que dependen de las circunstancias de lo que ocurra para aplicarlos”.
Adelantó que el respaldo de Morena a la presidenta considera impulsar “las reformas que sean necesarias”.
“No está improvisando nada el gobierno, está preparado y va a haber resultados y respuestas concretas a las políticas que se apliquen, intentando el deterioro en nuestra economía”, apuntó.
Monreal Ávila aclaró que Marcelo Ebrard estaba confirmado para participar en las mesas de trabajo con Morena, además de que era el único funcionario federal que iba a dar conferencia de prensa al término de su intervención.
“Lo llamaron ahorita de emergencia a Palacio Nacional a una consulta porque están precisamente en el tema arancelario”, explicó.
Funcionarios de la Secretaría de Economía confirmaron a Latinus que Ebrard canceló desde la noche del jueves su participación en la plenaria de Morena, para dar prioridad a los anuncios del gobierno de Estados Unidos.
En las primeras horas de este viernes, el titular de Economía estuvo en Palacio Nacional y luego de la conferencia matutina sostuvo un par de reuniones para posteriormente regresar a sus oficinas.
Previamente, Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de Estados Unidos, afirmó que el presidente Donald Trump impondrá los aranceles del 25% a México y Canadá, así como el de 10% a China este sábado 1 de febrero al considerar a estos tres países responsables del tráfico ilegal y distribución de fentanilo en el país.
"El presidente implementará mañana aranceles del 25% sobre México, aranceles del 25% sobre Canadá y un arancel del 10% sobre China, por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses", precisó la vocera.
Horas antes, una agencia de noticias reveló, citando a tres fuentes familiarizadas con el tema, que Trump anunciaría nuevos aranceles contra Canadá y México, los cuales comenzarían el 1 de marzo, pero se consideraba que podrían incluirán un proceso para que los países buscaran exenciones específicas para ciertas importaciones.