MÉXICO

Canacero pide al gobierno de México responder con represalias a los aranceles de Trump al acero
Martes 11 de Febrero de 2025
INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Canacero pide al gobierno de México responder con represalias a los aranceles de Trump al acero

A través de un comunicado, la Canacero subrayó que el balance comercial del acero entre ambos países muestra un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, por lo que considera injustificada la imposición de estos aranceles

Créditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) rechazó la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las exportaciones de acero mexicano, advirtiendo que esta medida afectará gravemente a la industria siderúrgica mexicana y a toda la cadena metalmecánica de América del Norte.

Canacero destacó que si no se logra la exclusión del acero mexicano de esta decisión, será necesario aplicar represalias comerciales sobre productos siderúrgicos de Estados Unidos como respuesta a la medida.

La organización pidió al gobierno mexicano a tomar medidas urgentes de defensa comercial para proteger a la industria nacional, ya que los aranceles amenazan el 75% de las exportaciones de acero mexicano, las cuales están valuadas en 2 mil 100 millones de dólares. Este escenario pone en riesgo no solo las exportaciones, sino también empleos e inversiones clave en el país.

La medida, según la cámara, afectará gravemente a la industria siderúrgica mexicana y a toda la cadena metalmecánica de América del Norte, poniendo en riesgo la competitividad y la integración regional.

A través de un comunicado, la Canacero subraya que el balance comercial del acero entre ambos países muestra un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, por lo que considera injustificada la imposición de estos aranceles.

El organismo expuso que la industria siderúrgica mexicana ha mostrado su apoyo a los esfuerzos del gobierno para buscar la exclusión definitiva de esta medida, dada la alta integración productiva entre ambos países y los beneficios regionales que esta colaboración conlleva, especialmente ante la competencia de China y el sureste asiático.