MÉXICO

FGR culpa a los jueces de que el caso de Emilio Lozoya esté en un "pantano procesal"
Martes 25 de Febrero de 2025
CONFERENCIA MATUTINA

FGR culpa a los jueces de que el caso de Emilio Lozoya esté en un "pantano procesal"

El fiscal general recordó que el exdirector de Pemex cuenta con libertad procesal, la cual fue otorgada por un juez en febrero del año pasado

Créditos: Captura de pantalla
Escrito en MÉXICO el

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó este martes a los jueces de tener el caso Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por las investigaciones relacionadas con el tema de Odebrecht y por el de los Agronitrogenados, en un "pantano procesal".

En conferencia de prensa, Gertz Manero aseguró que la FGR cumplió con todos los requisitos para reactivar el caso desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador luego de que en el gobierno anterior le dieran "carpetazo", sin embargo, culpó a los jueces por la tardanza del proceso.

"La fiscalía cumplió con todo rigor con todos los requisitos que tenía para iniciar este procedimiento, eso es público, estamos en un proceso como tantos otros que tenemos por culpa de un sistema judicial que por eso estamos en estos problemas y que esperamos que se resuelva", dijo.

"Es un caso paradigmático de que se cumplió con la ley, sí, de que se inició un procedimiento, sí, estamos en ese pantano procesal".

Sobre si Emilio Lozoya permanece en México para enfrentar a las autoridades, el fiscal general recordó que el exdirector de Pemex cuenta libertad procesal.

Cabe recordar que el exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Niego fue detenido a comienzos de 2020 en España y extraditado a México como testigo protegido de la fiscalía a cambio de inculpar a otros políticos, pero en noviembre de 2021 ingresó a prisión preventiva por riesgo de fuga tras haber sido captado cenando en un restaurante de lujo.

Pero, fue en febrero de 2024 cuando un juez determinó que podría seguir en libertad su juicio por el caso Odebrecht, tras considerar que no existe un riesgo de fuga de la justicia.

La FGR acusa al exfuncionario de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora Odebrecht, que habrían servido para comprar votos de legisladores para aprobar la reforma energética del expresidente Peña Nieto.