El Senado de la República aprobó este miércoles, en lo general, la iniciativa promovida por el Ejecutivo federal para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.
El dictamen —avalado con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención en lo general, y en lo particular con 81 a favor, 39 en contra y cero abstenciones— crea ocho leyes y reforma dos más. Entre las nuevas normativas destacan la Ley de la Empresa Pública del Estado de Pemex y la de CFE, así como la Ley del Sector Eléctrico y la del Sector Hidrocarburos.
Además, se incluyen leyes para la planeación energética, biocombustibles y geotermia, además de modificaciones a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Te podría interesar
Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, destacó que con esta reforma se fortalece el carácter público de Pemex y la CFE, eliminando cualquier consideración de monopolio. También se busca reorganizar sus estructuras y actividades para consolidarlas como empresas "verdaderamente productivas", pero sin perder su carácter público.
Uno de los aspectos clave de la reforma es la Ley de Planeación y Transición Energética, que establece estrategias de mediano y largo plazo para garantizar la soberanía y autosuficiencia energética del país. Se incorpora además la prevalencia del Estado sobre la iniciativa privada en el sector, asegurando continuidad y estabilidad en el suministro de energía a menor costo para la población.
El nuevo modelo también otorga preferencia a Pemex en la asignación de proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos, permitiéndole elegir entre inversiones propias o proyectos mixtos bajo procesos de selección transparentes. Otro cambio relevante es la reducción de la carga fiscal para la petrolera mediante un único impuesto denominado "derecho petrolero para el bienestar".