MÉXICO

Senadores aprueban en comisiones la iniciativa de reforma en materia de simplificación administrativa
Martes 11 de Marzo de 2025
POR UNANIMIDAD

Senadores aprueban en comisiones la iniciativa de reforma en materia de simplificación administrativa

El dictamen, que recibió 34 votos a favor, incorpora un cambio crucial en el párrafo décimo del artículo 25, estableciendo que las autoridades de todos los niveles de gobierno deben implementar la simplificación administrativa y la digitalización en los procedimientos oficiales

Créditos: Captura de video
Escrito en MÉXICO el

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Hacienda y Crédito Público, y Estudios Legislativos Primera del Senado de la República aprobaron este martes por unanimidad el dictamen que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en una medida dirigida a la simplificación administrativa y la digitalización de los trámites y servicios gubernamentales.

El dictamen, que recibió 34 votos a favor, incorpora un cambio crucial en el párrafo décimo del artículo 25, estableciendo que las autoridades de todos los niveles de gobierno deben implementar la simplificación administrativa y la digitalización en los procedimientos oficiales. 

Además, promueve las buenas prácticas regulatorias y el desarrollo de capacidades tecnológicas públicas, con el objetivo de optimizar los servicios y trámites, siempre de acuerdo con lo que disponga la ley nacional.

En cuanto a la reforma al artículo 73, se otorga al Congreso la facultad para expedir una ley nacional que regule la simplificación administrativa, la digitalización y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas en los entes públicos.

Durante la discusión, diversos senadores manifestaron su apoyo a la reforma. 

Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano (MC), destacó la importancia de esta reforma, señalando que la digitalización de trámites es urgente y contribuirá a la mejora de la gestión pública. 

Por su parte, la senadora del Partido del Trabajo, Ana Karen Hernández Aceves, enfatizó que la medida permitirá eliminar las barreras burocráticas y reducirá la corrupción, promoviendo un servicio más accesible para los ciudadanos.

Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), calificó la reforma como un paso clave para materializar los principios de la Cuarta Transformación, mencionando que la medida favorece la apertura, transparencia y colaboración entre el gobierno y la sociedad. 

En tanto, Rolando Zapata Bello, del PRI, expresó que es esencial garantizar la eficiencia de los trámites, mientras que Verónica Rodríguez Hernández, del PAN, criticó que, aunque la reforma tiene buenas intenciones, podría fortalecer demasiado a un órgano subordinado al Ejecutivo.

El dictamen fue finalmente enviado a la Mesa Directiva del Senado para su trámite correspondiente.

Temas