Como una buena señal fue calificada la decisión del presidente Donald Trump de retrasar hasta abril la imposición de aranceles a la industria automotriz mexicana, que exporta autopartes y unidades a la Unión Americana. Así lo afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, al concluir una reunión de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
El empresariado mexicano dijo que es una buena noticia lo ocurrido con la industria automotriz y esperan que ocurra en los 37 sectores que integran los acuerdos bilaterales. Confían en que tras la llamada que sostendrán el jueves por la mañana los mandatarios de México y de Estados Unidos se tengan buenos resultados.
“Es una buena noticia el sector automotriz es uno de los sectores importantes de los sectores industriales y principalmente porque México es el país número seis en exportación de vehículos es una buena noticia. Sin embargo, lo que estamos haciendo ahorita es un frente común con la presidenta para que esta negociación tenga un buen avance, ha tenido muy buena comunicación con el presidente Trump y bueno mañana es la llamada”, afirmó el líder empresarial.
Te podría interesar
Francisco Cervantes destacó que los empresarios norteamericanos también están preocupados por la imposición arancelaria y están realizando gestiones para revertir la intención de Donald Trump de imponer el 25% a los productos importados desde México.
“Las economías están muy integradas, esta preocupación también de las grandes empresas americanas en el tema automotriz, en muchos de los sectores, en 37 sectores estamos muy integrados”, afirmó Cervantes.
Añadió que hay diálogo constante entre los empresarios de ambos países.
“Cada quien con su contraparte está trabajando, nosotros con nuestra contraparte también, la presidenta hablando directamente con el presidente Trump, entonces hay una muy buena comunicación que esto vale, es muy importante”, destacó.
El líder empresarial consideró que al entrar en discusión los acuerdos del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), se podría estar avanzando para llegar con acuerdos adelantados para su renovación.
“La ventaja de todos estos puntos que ya entraron en discusión adelantadamente pues el TMEC prácticamente va a llegar con los mínimos detalles para que sea más que una renegociación sea una renovación, pues ya estamos discutiendo, los puntos que se iban a discutir hace seis años ya se adelantaron”, destacó.
Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), destacó que será importante impulsar el Plan México para el fortalecimiento del mercado nacional y hay que estar pendientes de los anuncios que dará a conocer el próximo domingo Sheinbaum.