Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó este viernes que se buscará que las empresas que actualmente exportan a Estados Unidos bajo la figura de nación más favorecida, ahora lo hagan bajo el T-MEC, de tal modo que hasta el 90% de ellas no tengan que pagar aranceles hasta el 2 de abril.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario habló del acuerdo al que llegó la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump tras el aplazamiento del 25% de arancel a las importaciones de Estados Unidos de México establecido por el mandatario estadounidense.
"El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra presidenta con el presidente Trump consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del tratado de libre comercio no van a estar sujetas a tarifas de aquí cuando menos al 2 de abril", aseguro el titular de la Secretaría de Economía.
Te podría interesar
El funcionario explicó que actualmente más de la mitad de las exportaciones a Estados Unidos se hacen bajo las reglas del T-MEC y que las empresas que actualmente utilizan la figura de nación más favorecida pueden acceder fácilmente al tratado, de tal modo que hasta 90% del comercio quede libre de aranceles.
Dijo que en estos días se estará trabajando con las empresas que no tienen posibilidad de cumplir con las normas del T-MEC, que se estiman en alrededor de 10% y que son principalmente la industria automotriz y otras relacionadas.
Agregó que esta semana se tendrán reuniones con funcionarios de Estados Unidos para analizar el tema de los aranceles al aluminio y el acero que entrarán en vigor el 12 de marzo, tema en el que se buscará un acuerdo, pero recordó que la medida afecta más al vecino país que a México, por lo que "no se justifica".