La ministra Lenia Batres Guadarrama, candidata a permanecer en el cargo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó a las autoridades municipales de Querétaro de intentar afectar su gira de trabajo.
Durante una actividad de volanteo realizada la tarde del viernes en el Jardín Zenea, ubicado en la ciudad de Querétaro, con el propósito de promocionar las próximas elecciones judiciales, las luminarias del lugar se encontraban apagadas. Esta situación dificultó la realización de la actividad junto a los simpatizantes que estaban esperando.
En un video difundido en redes sociales se observa el parque en penumbras, únicamente con las luminarias de los negocios encendidas.
Te podría interesar
En un comunicado, el equipo de la ministra consignó que “el recorrido se realizó, pese a que las autoridades municipales cortaron la luz del jardín, lo cual no opacó el entusiasmo de los asistentes”.
En redes sociales, se difundieron algunos videos del momento que vivió la funcionaria del poder judicial durante el apagón, generando opiniones a favor y en contra.
Personas que acompañaron a la aspirante aseguraron que las luminarias se encendieron una vez que acabó el recorrido.
Por la mañana circuló otro video en donde la ministra manifestó inconformidad con su equipo de trabajo por el audio que tenía disponible para realizar un mensaje público.
Se observa a la ministra cuestionando sobre lo que ocurre a su personal, quien señala la posibilidad de brindar un mensaje y dar un recorrido a pie mientras se soluciona el problema del audio.
“No me hagan esto, no llego para ser repudiada, ¿qué es esto?, no entiendo”, reclamó Batres a su equipo de campaña.
10 millones de votos para el próximo 1 de junio
En una breve plática con medios locales, la ministra pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) ampliar las posibilidades para que los ciudadanos tengan acceso a la información sobre las elecciones judiciales.
“¿Y dónde está la posibilidad de tener conexión con la población?”, preguntó.
No obstante, ante la falta de promoción de los candidatos, aseguró que el próximo 1 de junio votarán diez millones de electores.
“Diez millones de personas son muchísimas, más que las 129 que han decidido hasta hoy quiénes son los ministros y las ministras, entonces vamos ganando legitimidad, no perdiéndola. Y si además participa todavía más gente, la legitimidad, por supuesto, que va a ser mayor”, aseguró.