La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inicio en el estado de Michoacán la promoción por el país del nuevo programa "Cosechando Soberanía" con el que se propuso hacer frente a los aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En Zinapécuaro, la mandataria anunció que su gobierno busca aumentar la producción de maíz criollo y frijol en México para promover la autosuficiencia alimentaria y la soberanía nacional.
“Lo que queremos al final para todo el país es mejorar la producción y que haya más maíz, que haya más frijol y que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos, que es la mejor defensa frente a cualquier arancel; lo principal es que aumentemos la producción de nuestro país”, dijo.
Te podría interesar
Tres días después de haber presentado los 18 puntos del Plan México, Sheinbaum resaltó en su discurso su compromiso de brindar mayor apoyo a los campesinos en comparación con los empresarios.
“Eso es justamente lo que es el Plan México, que recuperemos mucho de la producción que hemos perdido en nuestro país para nuestro mercado interno. Eso es parte de lo que presentamos hace unos días, y lo primero, pues es la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. ¿Con quién lo hacemos? Pues con quien produce, con las campesinas y los campesinos, porque no se trata de garantizar la producción con los grandes productores,” dijo.
Para sostener su dicho recordó las palabras del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, “que coman los que nos dan de comer”.
Sheinbaum vuelve a retar al INE
En su discurso ante simpatizantes, la mandataria volvió a hacer promoción a las elecciones judiciales del 1 de junio.
Como si lanzara un reto y sonriendo por ello, la mandataria, después de un largo discurso en el que destacó sus programas de apoyos económicos, invitó a la gente a que dijera qué va a pasar con la elección de ministros, jueces y magistrados.
“Me van a regañar si lo digo, pero lo voy a decir, ¿qué va a suceder el primero de junio?, ¿qué pasará ese día? No lo digo yo, lo dicen ustedes”. Después de escuchar algunos gritos de diversos simpatizantes, la mandataria añadió: “¿Quién puede cambiar el poder judicial? ¡El pueblo!”, concluyó.
El 28 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a gobiernos federales, estatales y municipales, así como a instituciones públicas y funcionarios, promover la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio.