El bloque conservador, liderado por Friedrich Merz, ha ganado las elecciones legislativas alemanas de este domingo con el 28.4% de los votos, al completarse el recuento preliminar de 284 de los 299 distritos electorales, mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se sitúa como segunda fuerza con el 20.9 %, tal y como pronosticaban los sondeos.
Los conservadores alemanes volverán al gobierno en Alemania tras un paréntesis de tres años al ganar las elecciones generales de este domingo, pero se verán obligados a formar rápidamente una coalición de gobierno en un momento geopolítico convulso y con una ultraderecha más fuerte que nunca en la oposición.
El bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara, la Unión Socialcristiana (CSU), habrían obtenido entre un 28.4% y 28.8%, según los pronósticos de las cadenas públicas ARD y ZDF.
Friedrich Merz, dispuesto a convertirse en el próximo canciller de Alemania después de que sus conservadores de la oposición ganaran las elecciones nacionales el domingo, prometió ayudar a dar a Europa una "independencia real" de Estados Unidos mientras se preparaba para formar un gobierno.
Merz, de 69 años, se enfrenta a complejas y largas negociaciones de coalición después de que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) alcanzara un histórico segundo puesto en una votación fracturada tras el colapso de la poco querida alianza a tres bandas del canciller Olaf Scholz.
Los partidos mayoritarios descartan trabajar con la AfD, que contó con el respaldo de destacadas figuras estadounidenses, como Elon Musk, el multimillonario tecnológico y aliado del presidente Donald Trump.
Merz, que no tiene experiencia previa en el cargo, se convertirá en canciller con la mayor economía de Europa en crisis y una sociedad dividida por la migración.
Apuntó a Estados Unidos en unas contundentes declaraciones tras su victoria, en las que criticó los comentarios "en última instancia escandalosos" procedentes de Washington durante la campaña, comparándolos con las intervenciones hostiles de Rusia.
"Estamos sometidos a una presión tan masiva por ambas partes que mi prioridad absoluta ahora es lograr la unidad en Europa. Es posible crear unidad en Europa", declaró en una mesa redonda con otros líderes.
La arremetida de Merz contra Estados Unidos se produjo a pesar de que el presidente Donald Trump celebró el resultado de las elecciones.
"Al igual que Estados Unidos, el pueblo de Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía y migración, que ha prevalecido durante tantos años", escribió Trump en Truth Social.
Merz dijo que Trump había demostrado que su administración era "en gran medida indiferente al destino de Europa".
La "prioridad absoluta de Merz será fortalecer Europa lo más rápidamente posible para que podamos alcanzar paso a paso una independencia real de Estados Unidos", añadió.
Incluso se aventuró a preguntar si en la próxima cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que ha apuntalado la seguridad de Europa durante décadas, seguiría existiendo "la OTAN en su forma actual".
Con información de EFE y Reuters