La provincia canadiense de Ontario dijo este martes que si persisten los aranceles estadounidenses impondrá un recargo del 25% a las exportaciones de electricidad a Nueva York, Michigan y Minnesota.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, señaló en conferencia de prensa que la provincia prohibiría a las empresas estadounidenses participar en los contratos públicos y que rescinde un contrato con Starlink, del empresario Elon Musk y también asesor de Donald Trump.
“Estamos rompiendo el contacto de Ontario con Starlink. No trabajaremos en contra de las personas que permiten y alientan ataques económicos a nuestra provincia y nuestro país”, dijo en referencia a Elon Musk.
Te podría interesar
Doug Ford comentó que está revisando “los impactos reales de estos aranceles”, impuestos por Donald Trump, y buscará proteger a los trabajadores de Ontario, por ejemplo, con la capacitación de los empleados afectados para que puedan acceder a otros trabajos.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que el presidente estadounidense Donald Trump impuso los aranceles a Canadá para colapsar su economía y "que sea más fácil anexionar" el país.
Trudeau explicó en una rueda de prensa que las razones que Trump ha dado para imponer los aranceles del 25% a partir de este martes son "falsas" y que "la excusa del fentanilo es ficticia".
"Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado", dijo Trudeau.
En respuesta inmediata a los aranceles de Trump, este martes Canadá empezó a aplicar gravámenes del 25% a importaciones estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses (20 mil 740 millones de dólares estadounidenses).
Con información de Reuters y EFE