Los magistrados Mónica Soto, Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata Pizaña, negaron haber invadido facultades del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al transferir sus facultades al Senado de la República para asignar candidaturas de juzgadores.
“No es una invasión de poderes. (El Senado) sólo va a ser el sorteo. Es la mesa directiva, como lo dice la convocatoria, digamos, que es quien va a resolver lo no previsto. Solamente va a hacer el sorteo sin intervención alguna. Los nombres que están en esa lista los puso el Comité del Poder Judicial. El Senado no va a meter ni a quitar ningún nombre, eso cuidamos”, afirmó Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En conferencia de prensa, los magistrados reconocieron que hay “lagunas” jurídicas tanto en la reforma judicial como en sus leyes secundarias. Sin embargo, insistieron en que su decisión se apegó a los artículos 17 y 41 de la Constitución, pues los jueces no pueden conceder amparos en materia electoral, atribución sólo le corresponde al TEPJF, como máxima instancia.
Te podría interesar
- Comisión de Quejas y Denuncias del INE
Avanza en el INE reglas sobre infracciones en elecciones judiciales: juzgadores con pase automático no podrán hacer campaña anticipada
- Campeche aprobó su elección hasta 2027
De 18 estados con elecciones judiciales, sólo 17 las realizarán con el INE el 1 de junio
“Lo que estamos haciendo es quitar todas las piedritas en el camino. Va a haber elección, va a haber elección porque la Constitución lo mandata. Va a haber una elección conforme a derecho y va a ser una elección que servirá de ejemplo para el mundo”, expresó Felipe de la Mata.
“Nosotros lo único que hemos hecho es restablecer el Estado de derecho y restablecer el Estado constitucional. No revocamos las sentencias de los jueces de amparo, revocamos la resolución administrativa del Comité del Poder Judicial que había decidido parar. Eso fue lo que revocamos.
¿Por qué lo hicimos? Pues, primero, porque los jueces amparo actuaron más allá de su competencia y cuando una autoridad actúa más allá de su competencia es nulo de pleno derecho”, insistió.
A su vez, el magistrado Alfredo Fuentes dijo que la decisión de ordenar al Senado hacer la insaculación con los aspirantes del Poder Judicial, fue porque el artículo 17 constitucional señala que es un derecho de los ciudadanos que la justicia sea completa.
“Si nosotros ya habíamos emitido una sentencia en donde ordenamos que el Comité Técnico de Evaluación tenía que reanudar sus labores y estos con la cumplieron, evidentemente tenemos que buscar un camino para que se siguiera con el proceso electoral en curso”, refirió.
Ante el cuestionamiento público de que los perfiles del Poder Judicial no serán sometidos a evaluación mediante entrevistas como los del Poder Legislativo y Ejecutivo, la magistrada Soto Fregoso afirmó que lo importante es que todos cumplieron en su momento los requisitos constitucionales.
“Son absolutamente personas idóneas, que no se va a decir su idoneidad porque, digamos, nos fuimos directo a la insaculación, pero son personas que cumplen con los requisitos constitucionales, grave sería que no reuniera los requisitos constitucionales”, afirmó.
Finalmente, la magistrada también cuestionó que la SCJN no haya aceptado ayer la propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat para que la Escuela Judicial realizará las entrevistas de los aspirantes.