MÉXICO

“Habrá riqueza” con reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, dice Morena; quieren tapar el cochinero de Romero en Pemex: PAN
Miércoles 26 de Febrero de 2025
DEBATE

“Habrá riqueza” con reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, dice Morena; quieren tapar el cochinero de Romero en Pemex: PAN

“Los gobernadores y presidentes municipales tienen que saber que por culpa de esta reforma que aprobará el régimen les llegará menos lana por concepto de rentas petrolera", aseguró la diputada panista Genoveva Huerta

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Con palabras que recordaron al expresidente José López Portillo, la diputada presidenta de la Comisión de Energía Rocío Adriana Abreu Artiñano subió a tribuna a defender el dictamen que modifica la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

La morenista aseguró que están “trabajando en conjunto con la ciudadanía, estamos conscientes que esto nos permitirá que muchos de los proyectos, que se cayeron en su momento por las cargas fiscales, no eran rentables. Hoy en día se podrán llevar a cabo”.

“Estamos conscientes que México va a poder a aprovechar su gas, esto significa riqueza, generación de empleos, apertura de nuevos negocios y, sobre todo, permitir estabilizar los precios de la gasolina, el gas y, lo más importante, también un asunto pendiente, la petroquímica secundaria”, afirmó.

Abreu Artiñano explicó que “derivado del gas podemos extraer diferentes elementos que sirven desde la cuestión farmacéutica, la generación de fertilizantes, que tanto necesita el campo mexicano”, entre otros.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Yerico Abramo Masso pinchó la burbuja del optimismo de la 4T cuando recordó que “se está proponiendo que vamos a tener una producción de 1.8 millones de barriles de petróleo y solamente al cierre del mes de enero hubo una producción de 1.5 millones de barriles de petróleo”.

El priista puso otro ejemplo de realidad: “Si no se cumple la meta de ingresos y aparte le bajamos los impuestos a Pemex, municipios enteros que viven de ese reparto petrolero van a tener más mermados sus recursos para infraestructura, combate a la inseguridad y disminución de la pobreza”.

“Hoy los mexicanos estamos manteniendo a Pemex. Sigue estando en números rojos. Países como Noruega con su renta petrolera subsidian pensiones, aquí a Pemex le seguimos condonando impuestos y subsidiemos su operación, para que solamente unos cuantos tengan beneficios, mientras que todo el pueblo de México tiene perjuicios de esta paraestatal”, enfatizó.

Genoveva Huerta Villegas, diputada del Partido Acción Nacional, consideró como “un mal augurio que los derechos que contempla la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos cambien su nombre por el Derecho Petrolero del Bienestar”.

“Bienestar, ¿para quién? Porque justamente lo más grave de la deuda de Pemex con proveedores no es que les deba cantidades millonarias a empresas multinacionales, sino a las pequeñas y medianas empresas de Campeche.

La panista aseguró que “esta reforma que el régimen va a aprobar le quitará la oportunidad de tener hospitales, medicinas, patrullas y escuelas”.

“Los gobernadores y presidentes municipales tienen que saber que por culpa de esta reforma que aprobará el régimen les llegará menos lana por concepto de rentas petroleras. Que pudieron pagar mejores policías. Pero bueno, eso tendrá que esperar”, sentenció.

El diputado de Morena Eduardo Castillo López dijo que con esta reforma “no permitiremos más traidores a la patria que sigan saqueando a México”.

Enlisto casos de corrupción en gobiernos priistas y panistas: Odebrecht, Agronitrogenados, el Pemexgate.“Era la época del primero los moches, era la época de la milpa. ¿Si saben qué es la milpa? Mil para ti, mil para mí y mil para todos. hoy se acabó la impunidad”, aseguró.

Antes de bajar de la tribuna, la panista Huerta Villegas subrayó: "¿cuántas buenas acciones en favor de las familias mexicanas se dejarán de hacer por querer tapar el cochinero de Octavio Romero en Pemex?".

Luego de más de cinco horas de debate el dictamen fue aprobado por 338 votos en favor, de Morena, PT, PVEM, y 127 en contra, de PRI, PAN y MC.

Con estas modificaciones se crea el Derecho Petrolero del Bienestar, que implica el cobro de un impuesto único de 30% a Pemex por la explotación de hidrocarburos y de 11% en el gas.