MÉXICO

Senado avala en comisiones prohibición del maíz transgénico
Martes 4 de Marzo de 2025
POR MAYORÍA DE VOTOS

Senado avala en comisiones prohibición del maíz transgénico

La senadora Mely Romero (PRI) dijo que del 2023 al 2024 hubo una disminución del 11% del cultivo de maíz en nuestro país, lo que significa que se ha desprotegido a los agricultores mexicanos, contrario a lo que ha señalado Morena

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Agricultura y Estudios Legislativos del Senado aprobaron las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución que prohíben el cultivo del maíz transgénico.

La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. El dictamen fue aprobado por 27 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

Considera que el Estado fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.

Señala que el maíz transgénico es aquel que ha sido modificado o alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especie usando tecnología recombinante.

El senador Luis Donaldo Colosio (Movimiento Ciudadano) dijo que la demanda de maíz ha obligado al país a importar más 16 millones de toneladas de maíz anualmente, y una gran cantidad, transgénico.

“Y el decreto de prohibición de la siembra del maíz no cambiará este panorama de dependencia, pero sí va a condenar a nuestros productores nacionales a jamás lograr competir en condiciones iguales”, señaló.

El senador Manuel Huerta (Morena) estableció que esta reforma tiene el propósito de garantizar la seguridad alimentaria del país e impedir que se contaminen las semillas nativas.

La senadora Mely Romero (PRI) dijo que del 2023 al 2024 hubo una disminución del 11% del cultivo de maíz en nuestro país, lo que significa que se ha desprotegido a los agricultores mexicanos, contrario a lo que ha señalado Morena.

“Hoy tenemos que importar más maíz que nunca. Estamos importando 22.3 millones de hectáreas de maíz amarillo, es una tendencia creciente, tanto de maíz blanco como amarillo. Son 10 millones de toneladas más las que se están importando en este momento de las que se importaban en el último sexenio priista. De mantenerse esta tendencia, nos vamos a convertir en el primer país importador de maíz en el mundo”, advirtió.